

La vocación indigenista de los Dominicos se ve en las figuras que adornan la cúpula de la Magdalena, del genial Leonardo de Figueroa

Pero al Convento de San Pablo le cabe también
el triste honor de ser… la primera sede de la Inquisición en España e igual que
a la congregación dominica se mostró tan entusiasta en la labor humanitaria en el
Nuevo Mundo en el Viejo y pecaminoso Mundo se dedicó con tesón a perseguir
herejes

¿Quién es el Inquisidor por antonomasia?...Claro, Torquemada, el también dominico Tomás de Torquemada, al que el nombre le
viene al pelo
¿Y dónde se encuentra el monumento a Fray
Bartolomé de las Casas en Sevilla?... Pues, en la orilla del río Betis, frente por frente al Castillo de
San Jorge...
Ya ven, lo mejor y lo peor de la condición humana. Los que en nombre de la fe denunciaban el genocidio indio en América y los que en nombre de la misma fe e incluso de las mismas reglas de congregación mantenían la pureza de la religión.
El Guadalquivir separa el monumento de Bartolomé de las Casas (en la orilla de Sevilla) del Castillo de San Jorge (en la orilla de Triana). Por cierto, Bartolomé de las Casas era trianero.
Guadalquivir aguas arriba llegaríamos hasta San Isidoro del Campo, en Santiponce donde monjes como Casiodoro de Reina tuvieron que huir por patas para no acabar en la pira...pero eso es ya otra historia (Por cierto, muy recomendable la novela Memoria de cenizas de la periodista sevillana Eva Díaz Pérez)
Guadalquivir aguas arriba llegaríamos hasta San Isidoro del Campo, en Santiponce donde monjes como Casiodoro de Reina tuvieron que huir por patas para no acabar en la pira...pero eso es ya otra historia (Por cierto, muy recomendable la novela Memoria de cenizas de la periodista sevillana Eva Díaz Pérez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario