El Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía del pasado día 16 de febrero publicó una Resolución de 13 de febrero
de 2018, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite
la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo de la
ciudad de Sevilla.
Conforme a las competencias que ostenta
la Junta de Andalucía en materia de régimen local, en teoría no deben
utilizarse símbolos de las entidades locales (escudos, banderas…) que no consten
en el referido Registro.
Este escudo o diversas versiones del
mismo viene siendo utilizado desde el siglo XIII y las leyendas de “Muy noble,
leal…” desde el siglo XVII.
Por ello, lo que en puridad ha hecho el pleno municipal no es adoptar un escudo de la ciudad, sino dar derecho al que de hecho era el escudo de la ciudad. Y todo ello con independencia del juicio que podamos tener sobre este u otro escudo.
El personaje central del escudo es el rey Fernando III, al que ya hemos dedicado algunas entradas:
El mismo escudo oficializado tiene una versión en blanco y negro
Esta falta de oficialidad es la que
justifica las numerosísimas versiones del escudo de Sevilla, de las que en esta
entrada recoge algunos ejemplos. Veamos tres ejemplos en edificios municipales:
![]() |
Parque central de Bomberos |
Antigua Casa de Socorro de calle San Jacinto |
![]() |
Arco del Postigo |
Otros tres del propio edificio del Ayuntamiento:

Veamos otros ejemplos de escudos de Sevilla en sentido estricto o escudos de otras instituciones o entidades basados en el de Sevilla.
En el primer caso, en el Museo Militar
O en el Museo de Artes y Costumbres Populares
Otros escudos basados en la de Sevilla. El escudo de la Universidad,
concretamente en la Facultad de Filología
En el escudo de un club de fútbol de la ciudad
En el escudo de la Diputación Provincial
Y por finalizar el escudo de la Diócesis de Sevilla