![]() |
ESCUDO DE SANTANDER |
¿Por qué aparece la Torre del Oro en el escudo de Santander... Y en el de Cantabria y en el de numerosas localidades cántabras y
asturianas (Laredo, Comillas, Santoña, Avilés, Ribadeva...)?
![]() |
ESCUDO DE AVILÉS |
Cuando allá por 1248 el rey Fernando III para conquistar Sevilla, recurrió a una flota para
atacar a las tropas musulmanas por el río Encargó a Ramón de Bonifaz que reclutara naves y
marineros y lo nombró Almirante.
Barcos y nautas vinieron fundamentalmente de Cantabria, pero también de
Asturias, Galicía o Vizcaya (Según una crónica, si todas las poblaciones que
dicen mandaron naves así hubiera sido, la flota no habría cabido en el
Guadalquivir)
Pues bien, dos naves con la proa aserrada tuvieron que embestir las
defensas musulmanas que consistían en una suerte de cadenas desde la Torre del
Oro hasta Triana y una segunda defensa de otras cadenas que protegían el puente
de barcas (a la altura del actual puente de Triana) Hay diversas versiones
sobre estas defensas, no faltando la Torre del Oro y las cadenas.
![]() |
ESCUDO DE CANTABRIA |
En agradecimiento a los méritos de los marineros, Fernando III les concedió
el privilegio de inmortalizar su hazaña en los escudos de sus villas.
En la iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo se representa uno de estos barcos y las cadenas. Una leyenda urbana de nuestra ciudad señalaba que las cadenas que rodean la
Catedral provenían de estas defensas
No hay comentarios:
Publicar un comentario