Por motivos familiares frecuento esta localidad y me he decidido a elaborar esta entrada por
el valor patrimonial de su conjunto histórico y sus monumentos. Vale la pena conocer esta localidad, que está a hora y media de
Sevilla y pernoctar al menos una noche.
El
conjunto histórico de Burguillos del Cerro fue declarado Bien de Interés
Cultural mediante el Decreto 54/1998, de 21 de abril de la Comunidad Autónoma
de Extremadura.
El escenario geográfico y medioambiental de Burguillos del Cerro, un lugar rodeado de dehesas de encinares y alcornoques, con una tierra fértil bañada por corrientes de agua procedentes del río Ardila, su acervo minero rico en granito y mármol y las posibilidades estratégico-militares de su cerro, indudablemente lo convirtieron en un lugar idóneo para el asentamiento de muchos pobladores"
CASCO HISTÓRICO: En torno a la Plaza Alta, la zona más elevada, se conservan ejemplos singulares de arquitectura civil, casas con portadas de arcos apuntados, de los siglos XV y XVI... El entramado de calles estrechas que bajan hacia el llano queda salpicado de fuentes, pilares cruceros...
que dan paso a espacios abiertos de casas solariegas con escudos heráldicos, paseos ajardinados y construcciones religiosas como la ERMITA DE LA MISERICORDIA situada en la Plaza del Piar Grande o la IGLESIA DEL AMPARO, originaria del siglo XIV
PASEO DE LA FUENTE LLANA
Varios pilares en el pueblo;
el de la Misericordia:
|
CASA DEL CORREGIDOR Y CÁRCEL REAL
Casa situada en la Plaza Alta, realizada en sillería y ladrillo delo siglo XVI. Destaca su patio porticado con aljibe y las mazmorras de la cárcel. En sus estancias se exponen permanentemente los restos arqueológicos encontrados en el municipio y una exposición etnográfica de modos de vida pasados.
Mención especial merece el Museo Geológico-Minero de Burguillos del Cerro que desde enero de 2016 se expone en la Casa del Corregidor. El impulsor de la iniciativa fue Francisco Javier Fernández Amo. Además, otra excelente noticia es que Burguillos está embarcado en un proyecto de turismo subterráneo y patrimonio geo-minero: es decir hacer una antigua mina visitable. Ello supondrá un nuevo atractivo para la localidad.
Ocupa las estancias del
antiguo Convento de las Concepcionistas Franciscanas. El edificio se ha
rehabilitado para organizar las estancias administrativas en torno al patio
central. Mantiene las estructuras originales, claustros, cripta, refectorio…
IGLESIA DE STA MARÍA DE LA ENCINA Y SAN JUAN BAUTISTA.
Iglesia parroquial de estilo neoclásico, construida en el siglo XVIII, es de planta de cruz latina, con una sola nave de grandes dimensiones, con crucero cubierto por una hermosa cúpula y capillas laterales. El elemento más significativo es su torre, de influencia sevillana, con una altura de 50 metros, que sobresale del conjunto de la población, con tres cuerpos de campanas de dimensiones decrecientes, distinguidos por la superposición de órdenes arquitectónicos diferentes.
MONASTERIO
DE LAS LLAGAS DE SAN FRANCISCO
Fue fundado en el siglo XVI por los señores de Béjar para acoger a los religiosos franciscanos y en construcción se reutilizaron materiales romanos. Situados a extramuros del municipio, en una zona de singular belleza paisajística.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUITECTURA POPULAR EXTREMEÑA
Antigua iglesia de Santa María de la Encina, medieval, tiene aspecto de iglesia fortaleza. Este doble carácter se refleja en su ábside de planta cuadrada, muros lisos., con estrechos vanos y sillería en las esquinas. Es una construcción de tres naves, con techumbres de madera a dos aguas, apoyada en arcadas de arcos apuntados sobre pilares octogonales.
Alterna elementos de diversos estilos, portadas abocinadas, arcos apuntados, arcos de ladrillo polilobulados, bóveda de nervadura… Ya en el siglo XVIII pasaría a convertirse en cementerio municipal. Actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular que muestra la evolución de los elementos constructivos y el paisaje urbano en nuestra región
ERMITA DEL CRISTO
Antigua Iglesia de los Mártires o Cristo de la Sangre, fundada en el siglo XVI y reformada en el siglo XIX. Consta de una sola nave de seis tramos con capilla y presenta al exterior una arquitectura encalada en la que destacan varios elementos barrocos, la espadaña y la linterna que remata el cimborrio del crucero, ambos del siglo XVIII. Es un buen reflejo de arquitectura religiosa popular.
ANTIGUA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Contiene una nave principal
con ábside, cubierto con cúpula nervada, con tres capillas en el muro de la
epístola, que incluye la qubba y una torre campanario anexa al muro del
evangelio. Todo el conjunto acoge el Centro de Interpretación de la Orden del
Temple, un recorrido interactivo que permite al visitante adentrarse en la vida
de los caballeros templarios.
CASTILLO
Fortificación defensiva de planta
cuadrangular, protegida por una doble muralla almenada. Fue construida en el
siglo XIII por los templarios sobre una construcción musulmana anterior. Desde
ese momento sería atalaya defensiva, después pasaría a ser propiedad del
señorío. Conserva casi toda su estructura. Cuenta con dos recintos de planta
rectangular y cuatro torres, de las que destaca la torre del Homenaje, formada
por dos cuerpos, el inferior más voluminoso del que sobresale un matacán.
Su
interior alberga una gran sala con dos cúpulas y una escalera que accede a la
parte superior. En el patio de armas cuenta con diversos espacios
habitacionales y dos aljibes. El acceso se realiza por un arco ojival con
matacán encima, bajo el que se dispone el escudo de la casa de Béjar.
Existen zonas acondicionadas del tipo merendero, como en el entorno del puente de piedra
o rutas de senderismo:
Burguillos tiene una buena señalización turística y diversos materiales impresos:
Imprescindible la oferta de alojamiento y restauración para reponer fuerzas
Imagino que ya se habrán convencido de que ... su próxima escapada será a Burguillos del Cerro. Ya sabe a hora y media de Sevilla y si le sobra tiempo puede conocer de camino Zafra o Jerez de los Caballeros.
Y como no puede faltar, ésta es la página web del Ayuntamiento de Burguillos del Cerro: www.burguillosdelcerro.es
Ole, ole y ole el burgullano consorte!!!!
ResponderEliminarMi más sincera enhorabuena y muchas gracias por dar publicidad a nuestro pueblo. Decirte que te faltan dos nuevos espacios de mucho interés cultural: el Museo Geominero y el Museo Etnográgico, ambos instalados en la casa del corregidor. Saludos
ResponderEliminarEstimado Luis, he mejorado la referencia al Museo Geominero y a la vez hablamos del proyectto de "turismo subterráneo". Saludos
Eliminar