lunes, 4 de mayo de 2020

ARAHAL. Los Conjuntos Históricos protegidos de la provincia de Sevilla (VIII)



Mediante el Real Decreto 738/1979, de 20 de febrero, la ciudad de Arahal, más bien determinadas zonas del municipio, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Concretamente, la declaración constaba de una zona histórico-artística y una zona de “respeto”. La primera zona se refería a tres núcleos; en torno a las iglesias de San Roque y de Nuestra Señora de la Victoria y de la Plaza de la Corredera, respectivamente. El Real Decreto no concreta cuál es el alcance de la protección en cada una de las zonas.

No obstante casi veinticinco años después, en 2003, el Decreto 69/2003, de 11 de marzo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía estableció una nueva delimitación del Bien de Interés Cultural denominado Conjunto Histórico de Arahal (Sevilla).

Y en 2014, el Ayuntamiento de Arahal aprobó definitivamente el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de este municipio, que es el instrumento urbanístico esencial para ordenar y supervisar la actividad edificatoria y de conservación en el interior del Conjunto Histórico.


A lo largo de este largo período, el Estado español pasó de ser un estado centralizado a un estado autonómico y la normativa de protección del patrimonio histórico ha tenido un impulso y desarrollo notable. A nivel nacional, se aprobó  la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y a nivel andaluz las Leyes 14/2007, de 26 de noviembre y 1/1991, de 3 de julio, del Patrimonio Histórico de Andalucía.


Para la redacción de esta entrada hemos utilizado cono fuentes las siguientes:
  1. Real Decreto 738/1979, de 20 de febrero y Decreto 69/2003, de 11 de marzo.
2.  Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Arahal.
3.  Guía Digital del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).
4.  Página web y guía Turística y Monumental de Arahal del Ayuntamiento de Arahal.
5.  RAVE PRIETO, José L: Guía Artística de Arahal, Diputación Provincial de Sevilla y Ayuntamiento de Arahal, 2005.  



Siguiendo la exposición de motivos del Decreto  69/2003, de 11 de marzo, veamos algunos de los motivos que justifican la consideración del Conjunto Histórico de Arahal como Bien de Interés Cultural:

-“El proceso de morfogénesis de la población se constata desde la etapa islámica, permaneciendo como un núcleo de explotación agrícola durante toda su historia.
-Durante los siglos XVII y XVIII experimenta su mayor desarrollo, realizándose gran parte de su legado arquitectónico y artístico.
-Sobre estas aportaciones del barroco, la notoria presencia del estamento burgués durante el siglo XIX fue decisiva para protagonizar reformas de considerable transcendencia, otorgando a la población la impronta clasicista que conserva actualmente en la mayoría de sus espacios públicos e inmuebles.



-El Conjunto Histórico mantiene una gran significación histórica claramente apreciable tanto en el parcelario conservado como en la mayoría de los edificios que lo conforman, entre los cuales existen numerosos ejemplos de arquitectura monumental. Destacan, entre otros, los edificios de la Iglesia de la Magdalena, la Capilla del Santo Cristo, el Convento de las Monjas Dominicas, el Ayuntamiento, la Plaza de los Mártires, la Capilla de la Vera Cruz, la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria o la Ermita de San Roque, principales referentes en su estructura y paisaje urbano.
- Igualmente, presenta numerosos ejemplos de casas señoriales, de gran extensión en planta, con uno o varios patios de distribución interna y fachadas de notable valor arquitectónico y artístico, insertas en un caserío muy extenso de carácter vernáculo.
-El Conjunto Histórico de Arahal presenta, como consecuencia de su origen como núcleo de explotación agraria, una tipología urbanística y edificatoria que mantiene como principal rasgo definidor la extraordinaria homogeneidad tipológica de viviendas.”


Ya hemos indicado que en 2014, el Ayuntamiento de Arahal aprobó definitivamente el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, cuyo Catálogo selecciona la muestra más representativa del municipio por sus valores históricos; arquitectónicos; urbanos; visuales; morfológicos y etnológicos.
El Catálogo considera cinco niveles de protección: 
1. Nivel de protección A, o integral, para monumentos y edificios de incuestionables valores históricos y arquitectónicos2. Nivel de protección B, o tipológico, comprende los edificios de gran valor arquitectónico en los que es necesario mantener los elementos estructurantes de su configuración arquitectónica general3. Nivel de protección C, o parcial, recae sobre aquellos edificios, en su mayoría residenciales, que por sus especiales características arquitectónicas presentan elementos definidores de las tipologías originales del conjunto, y cuya protección se estima necesaria4. Nivel de protección D o estructural, para aquellos edificios que, sin reunir los valores arquitectónicos de los anteriores, contribuyen a la comprensión y configuración del entorno en que se ubican.
5. Nivel de protección E o ambiental, para aquellos edificios tradicionales que tiene un especial interés funcional respecto a la organización de los espacios vivideros en contraposición a los libres de edificación. 


De las 2170 parcelas catastrales que se encuentran dentro del ámbito del Plan Especial, el Catálogo incluye  6 inmuebles con Grado Integral “A”; 39 con el Grado de Protección Global “B”, 101 con el grado de Protección Parcial “C”, 187 con el Grado de Protección Estructural “D” y 1.260 parcelas catastrales con Grado de Protección Ambiental “E”; quedando el resto de fincas sin proteger por entender que no albergan valor patrimonial alguno.  El porcentaje aproximado de parcelas catastrales protegidas por este Plan Especial asciende al 73,9% del total de fincas integrantes del Conjunto Histórico.

Teniendo en cuenta el número de inmuebles protegidos y el grado de protección de los mismos, las calles del Conjunto Históricos más destacables serían: Cervantes; Corredera; Doctor Gamero; Duque; Iglesia; Madre de Dios; Pérez Galdós; Pozo Dulce; Plaza de la Corredera; San Roque; Serrano y Veracruz.


Resulta llamativo que  aparte del Conjunto Histórico, ningún inmueble individualizadamente cuente –hasta la fecha- con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC). En anteriores entradas hemos visto numerosos edificios de Carmona, Osuna, Écija, etcétera que son Bienes de Interés Cultural. El Ayuntamiento de Arahal ha propuesto a la Junta de Andalucía la inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía de los siguientes inmuebles:
-Iglesia Parroquial de Santa Mª Magdalena
-Iglesia de la Vera Cruz
-Iglesia del Santo Cristo de la Misericordia
-Iglesia de San Roque
-Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Victoria
-Convento de Ntra. Sra. del Rosario. 
Y como indica el propio Ayuntamiento, es importante señalar, que tanto las Iglesias de Santa Mª Magdalena como la Vera Cruz, tienen expediente abierto en la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para su inclusión en el Catálogo señalado, cuyas fechas datan de 1993 y 1995 respectivamente, si bien están aún pendientes de tramitación.

Siguiendo la web del Ayuntamiento, encontramos una síntesis precisa de los diferentes edificios religiosos de Arahal que nos permite conocerlos:

Capilla de la Veracruz:
De estilo barroco, se comenzó a construir en 1756 y fue bendecida el 25 de Diciembre de 1780. El actual templo viene a sustituir a una antigua ermita destruida con el Terremoto de Lisboa y de la que ya se tiene noticias a finales del s. XV. Desacralizada en 1936, fue devuelta al culto tras su Dedicación por el Cardenal de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo, el 20 de noviembre de 2004, siendo actualmente sede de la Hermandad de su mismo nombre.
Es el único edificio religioso de planta central del municipio, destacando su curiosa y valiosa portada en ladrillos labrados de estilo colonial, ejecutada por los maestros alarifes de Fuentes de Andalucía, también destacar sus cornisas interiores.

Convento de Nuestra Señora del Rosario
Este antiguo convento se fundó en el primer cuarto del siglo XVII y fue construido siguiendo los cánones de la arquitectura conventual femenina andaluza: sencilla iglesia de cajón con una sola nave y presbiterio cuadrado. La iglesia posee el estilo arquitectónico característico de ese mismo siglo propio de los cenobios.
Fue producto de iniciativa particular, en concreto de Bartolomé de Reina Arias y su esposa Luisa de Ojeda.
Las obras de construcción de este Templo se terminaron en el año 1608. Es el único convento de clausura de la localidad y pertenece a la Orden de las Madres Dominicas, quienes elaboran deliciosos dulces artesanales.
Destaca su retablo mayor, de la última década del XVII.
El retablo del altar mayor es de estilo barroco formado de dos cuerpos, tres calles y ático con escudo de la orden. En la hornacina del cuerpo central se da culto a la titular, la imagen de Nuestra Señora del Rosario de estimado valor escultórico. En su interior existen numerosos cuadros e imágenes de gran valor.
Posee una importante colección de bienes muebles entre los que podemos encontrar pinturas e imágenes barrocas, retablos y piezas de plata.

Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria
Construido sobre una antigua ermita dedicada a San Sebastián. Es un edificio construido en ladrillo, mampostería y tapial, tiene planta rectangular y está dividido en tres naves, separadas por arcos de medio punto que apoyan en pilares rectangulares. La nave central posee una magnífica techumbre de estilo mudéjar.
En su interior también se encuentran cinco lienzos con escenas de la Vida de San Francisco de Paula. El retablo mayor es de estilo barroco de poco relieve, dividido en tres calles por los delgados estípites. En el centro se sitúa la imagen titular de la Virgen del Carmen de candelero.
En el presbiterio se hallan dos pinturas barrocas de gran tamaño dedicadas a los martirios de San Juan y San Sebastián.
La portada, a los pies, está formada por un arco de medio punto flanqueado por pilastras, ático y frontón con la escultura de San Francisco de Paula en una hornacina. También en los pies se sitúa la torre, de ladrillo visto y azulejos, con tres cuerpos y chapitel.

Iglesia de San Roque
Templo barroco edificado por la Orden franciscano e inaugurado el 3 de Mayor de 1624. El retablo mayor, también de estilo barroco es atribuido a Tomás Guiado el Viejo. En la hornacina central se encuentra la imagen den la Virgen de los Dolores, de finales del s.XVII, de autor desconocido y de singular belleza y expresión.
En el interior del Templo existen varias esculturas de Santos de buena factura y de autores desconocidos.
Dentro de lo que era el antiguo convento se conserva la Capilla Domestica donde aparece una interesante pintura alegórica del árbol de la vida, de autor desconocido y fechada en 1723.
En este Templo tiene su sede canónica la Hermanad del Santo Entierro.

Iglesia del Santo Cristo de la Misericordia
Iglesia del siglo XVIII (1745-1757) que debe su nombre a la imagen del Santo Cristo de la Misericordia que preside el Altar Mayor.
De estilo barroco colonial, antaño hospital, del que todavía se conserva la portada; y originariamente ermita, está construida en ladrillo y mampostería, de una sola nave y planta de cruz latina, con cuatro tramos, dos capillas laterales y crucero. El retablo mayor está diseñado con gran dinamismo, al compás de las comisas y molduras que se ondulan y se fragmentan presagiando el estilo rococó.
Fue reconstruida con financiación y patrocinio de Juan Leonardo Malo Manrique, arahelense que vivió en la Nueva España, Méjico, durante el periodo colonial.
En ella tiene su sede canónica la hermandad de la Misericordia cuya fundación se remonta al año 1501

Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
La antigua parroquia de traza mudéjar fue destruida por el terremoto de Lisboa en 1755; de ella sólo quedé el sagrario barroco y la torre. En su lugar se edificó la actual iglesia neoclásica en 1776, siguiendo el diseño del arquitecto Lucas Cintora.
En el presbiterio y tras una columna de mármol, se encuentra la gran escultura de madera policromada de Santa María Magdalena, realizada, e 1800, por Antonio Marzal. Contra la opinión del arzobispado sevillano y siguiendo modelos franceses, detrás del altar mayor se encuentra el coro, de factura anterior: fue adaptada al fondo del presbiterio la sillería que había realizado José Victorino Casaus en 1769. Este mismo tallista de la madera hizo la caja del órgano, que había construido Francisco Pérez de Valladolid, hacia 1769.
El Sagrario es un edificio independiente, resto de la antigua Iglesia. Como el de Carmona, el Sagrario de Arahal es obra de Ambrosio de Figueroa, que lo realizó en 1763. Debió ser parcialmente remodelado durante la construcción de la nueva iglesia.
En las naves laterales hay varios altares de estilo neoclásico, en los que se veneran imágenes talladas por el imaginero contemporáneo Pineda Calderón. Pero entre ellas hay una imagen de la inmaculada, atribuida a Benito de Hita del Castillo, de una gran movilidad, sobre una nube con cabezas de ángeles. También hay varias pinturas del siglo XVIII, un lienzo de la Inmaculada del siglo XVII, y otro de comienzos del mismo siglo de XVII de Cristo recogiendo sus vestiduras después de la flagelación. La orfebrería de esta Iglesia de la Magdalena es muy rica, con obras, sobre todo, de Francisco de Alfaro. Es importante el archivo parroquial, algunos de cuyos libros datan del año 1548.


Otro edificio religioso de Arahal es la Ermita de San Antonio, construcción popular que está formado por una sola nave con cinco tramos articulados con pilastras adosadas cajeadas y cubierta de bóvedas vaída.

En cuanto a la arquitectura civil, ya sea arquitectura administrativa o doméstica, RAVÉ PRIETO  destaca los siguientes edificios, que además hemos referenciado con el número de ficha y  nivel de protección del Catálogo del Plan Especial de Protección:


Casas Capitulares, en Plaza de la Corredera. B001. Edificio de reminiscencias bajorrenacentista y barroca, aunque reformado en el siglo XIX.
 
Casa del Aire, calle Veracruz 3. B003. Junto a la cercana Iglesia de Veracruz conforma un hermoso conjunto barroco.



C/ Veracruz 17. B010. Portada con escudo nobiliario de fines del XVIII, estilo neoclásico.



C/ Pozo Dulce 29.B016. Hermosa portada barroca.



Casa de la Cultura. Doña Luisa 7. B017. Casa Palacio de fines del XVIII con lenguaje neoclásico.


Casa del Marqués de la Peña de los Enamorados. C/ Misericordia 2. B023. Casa palacio, organizándose las diferentes dependencias en torno a un patio con galería de columnas y arcos de medio punto.


C/ Marchena 8. B028. Edificio señorial con patio central y galería.


Casino, en Plaza de la Corredera, B034.Edificio ecléctico de fines del XIX, con alguna manifestación de arquitectura regionalista.


Calle Iglesia 7. C043. Edificio de principios del XIX que conserva la portada hecha en ladrillo tallado.

Por motivo del confinamiento del Covid-19 y la imposibilidad de desplazamiento, las fotografías de esta entrada provienen de las fuentes utilizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario